Taller: Hacia el fomento de la participación de la mujer en la investigación en América Latina realizado el 17 y 18 Mayo de 2018
Objetivo general:
Generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, de discusión y aprendizaje, sobre la participación de la mujer en la investigación científica en América Latina con miras a generar recomendaciones de política pública.
Organizaciones promotoras:
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación- COLCIENCIAS/ International Development Research Centre- IDRC:/ Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología- OCyT
ENTIDADES PARTICIPANTES Y PAÍSES
A continuación encontrarán los recursos correspondientes al taller organizados por Panel:
Panel Inaugural
Panelistas:
- Dr. Luc Mougeot– International Development Research Centre – IDRC
- Dra. Maria Carmela Julio – Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias
- Dra. Clara Inés Pardo Martínez – Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – OCyT
Panel 1: ¿Cuál es la situación actual de la participación de las mujeres en la investigación científica en América Latina? (Descargue aquí fotos)
Panelistas:
- Gloria Bonder – Inauguración (Visualice aquí vídeo)
- Dr. Matteo Grazzi – Banco Interamericano de Desarrollo – BID (Descargue aquí presentación)
- Dra. Elia Martha Pérez Armendariz – Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (Descargue aquí presentación)
- Dra. Maria Conceiҫao Da Costa – Universidad de Campinas – UNICAMP (Descargue aquí presentación)
- Sra. Maria Elina Estébanez – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET (Descargue aquí presentación)
- Sra. Patricia Angélica Peña Miranda – Universidad de Chile – UCH
- Sra. Natalia Verónica Moreira Cancela – Universidad de la República – UDELAR (Descargue aquí presentación)
- Sra. Lya Yaneth Fuentes Vásquez –Universidad Central – UCENTRAL (Descargue aquí presentación)
- Dra. Ana Gabriela Buquet Corleto – Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM
Panel 2: Cerrando brechas. Casos exitosos en el fomento de la participación de las mujeres en la investigación (Descargue aquí fotos)
Panelistas:
- Sra. Maria Magdalena Pessina Itriago – Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina – CIESPAL (Descargue aquí presentación)
- Dra. María Carlota Monroy Escobar – Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología – LENAP (Descargue aquí presentación)
- Dra. Natalia Armijo Canto – Universidad de Quintana Roo – UQROO (Descargue aquí presentación)
- Dr. Carlos David Gonzalez Berrutti – Ministerio de Educación y Cultura – MEC (Descargue aquí presentación)
- Dra. Angela Stella Camacho Beltrán – Red Colombiana de Mujeres Científicas (Descargue aquí presentación) (Visualice aquí vídeo)
- Marcela Inés Oñate Ñancucheo – Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica – CONICYT (Descargue aquí presentación)
- Dra. Martha Griselda Martínez Vazquez – Universidad Autónoma Metropolitana – UAM (Descargue aquí presentación)
- Sra. Rocío María López – Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH (Descargue aquí presentación) (Visualice aquí vídeo)
Panel 3: Propuestas de acciones, mecanismos, instrumentos de política pública para fomentar la participación de la mujer en la investigación científica (Descargue aquí fotos)
Panelistas:
- Sra. Aryanne Besner Quintal – Organización de los Estados Americanos – OEA (Descargue aquí presentación)
- Dra. Adriana Maria Tonini – Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – CNPq (Descargue aquí presentación)
- Dra. Ruth Maria Zuñiga Rojas – Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica – MICITT (Descargue aquí presentación)
- Dra. Diana María Farías Camero – Universidad Nacional – UNAL
- Sra. Maria Guillermina D´Onofrio – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – MINCYT
- Sra. Lorena Archundia Navarro – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT (Descargue aquí presentación)
Noticias recientes